Buscar
 
728 x 90

Fiestas del Cristo en Cangas del Morrazo «Pontevedra»

Fiestas en honor al Santo Cristo de Cangas del Morrazo Manuel Álvarez Rodríguez

                                                                                                     Historia del Cristo de Cangas

                                                                                                     Historia del Cristo de Cangas del Morrazo en la provincia de Pontevedra

En el extremo occidental de la Península del Morrazo, individualizado de su contorno y elevado sobre el Océano, el Monte del Facho acogió al largo de siglos distintas expresiones de la vida en la comarca, que el sonido también de la Historia de Galicia.

En primer lugar, desde el siglo X A.C. incluso el siglo VII A.C., existió un poblado en la ladera este del que la penas tenemos información salvo la de su excepcional tamaño

A partir del siglo VI A.C. surge el castro galaico, poblado fortificado que subsistirá incluso el siglo I la.C. De él aun podemos ver parte de las murallas, el foso, las piedras que conformaban sus viviendas y que hoy cubren las laderas del monte, las escombreras de basura en las márgenes del poblado o la topografía actual del monte que deriva tanto de la construcción misma del poblado cómo de la configuración natural.

Posteriormente, un santuario levantado sobre la cumbre va a recoger las viejas creencias de quien habían vivido en el castro para dotarlas, al largo de los siglos II al IV d.C., de un joven carácter, ahora marcado polo proceso de asimilación de la cultura latina en la región del imperio romano llamado Gallaecia. inalmente en el siglo XVIII se construye el puesto de vigilancia costera con fines militares del cual pervive la garita.

Aparecieron 161 altares, en el que hace casé dos mil años debió de ser un bosque de aras levantadas sobre la cumbre del monte. (En la fotografía aparece Enrique Massó en 1963 , rodeado de Aras).

Los altares votivos, ara en latín, son los hallazgos más significativos de las excavaciones del Monte del Facho. Su función era ofreciere al dios un pequeño monumento que recoge en una inscripción su condición de exvoto, la divinidad a la que va dirigida y, en ocasiones, el nombre del dedicante y/o los motivos de la ofrenda. Los ejemplos del Monte del Facho constatan la interpretación que hacen el galaicos de los modelos originales romanos. Al lado de escasos ejemplos clásicos, encontramos la reformulación en el ambiente provincial galaico, con variaciones en la morfoloxía y enriquecimiento ornamental hasta llegar después en las últimas fases del santuario la unas formas muy alejadas de los modelos romanos. Un proceso que expresa la creación de una identidad estética y simbólica galaico-romana.

El santuario de Berobreo se disponía en una área en pendiente que circunda la cumbre del monte. Existen restos de columnas que indican la existencia de un edificio, pero hasta ahora sólo conocemos una disposición a cielo abierto de altares que, hincados en la tierra y en grande número, ocupaban buena parte de esa área. Una acumulación que motivó la tendencia de los monumentos a ser estrechos y altos, configurando lo que a la vista parecía un «bosque de aras». Al final de la existencia del santuario, el lugar fue abandonado; las aras irán cayendo y acopiándose, a veces fragmentadas, para permanecer así hasta nuestros días.

 

Posts Carousel

ZAFIRO tv grupo Atlans

ZAFIRO televisión

ZAFIRO tv

Nuestro plato de televisión en crecimiento según la demanda del día a día

Hola.

Hola.

UDED Donde la gente tiene la palabra

Hola.

Hola.

Floristeria la Camelia Vigo

Santa María de Reboreda

+QueBachata

Galicia

Últimas Noticias

Últimas Noticias

Deja un comentario

Tu cuenta de email no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Commented

Featured Videos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.+info

ACEPTAR
Aviso de cookies