Maecenas mauris elementum, est morbi interdum cursus at elite imperdiet libero. Proin odios dapibus integer an nulla augue pharetra cursus.
El Puente de Rande, del tipo atirantado, constituye una obra singular dentro de la Autopista del Atlántico y de la red de autopistas de España situado entre los municipios de Redondela y Moaña, en los márgenes del estrecho de Rande donde se produjo la mítica batalla naval de Rande en el año 1702.
El proyecto empezó en el año 1974 y el resultado cambiaría la vida de mucha gente de Vigo y del Morrazo en general. La obra, con coste de 3.658 millones de pesetas de la época, fue proyectada por el ingeniero italiano Fabrizio de Miranda, el español Florencio del Pozo y por Alfredo Passaro. Desde su apertura al tráfico en 1981, han pasado por el 231 millones de vehículos principalmente evitando dar un rodeo de más de 50 km a través de la costa. Trabajaron durante la obra unos 400 personas.
En 1976 se remataron la cimentación y los pilares y se inició el tablero. En el momento de su finalización, en el año 1978, era el puente atirantado de mayor longitud del mundo. Además era el puente más largo de España con sus 1558 metros de longitud total. En 1979 obtuvo el Premio Europeo a la Construcción metálica más destacada. En 1981 se abrió al trafico. En el 2003 se produjo la inauguración del sistema de peaje dinámico. En 2006 se liberalizo el tramo entre Vigo y O Morrazo. En 2013 tuvimos la oportunidad de ver pasar la vuelta ciclista de España por la infraestructura. En 2010 vecinos de Chapela alertan del mal estado del puente. A finales de 2013 y principios del 2014 se realizaron reformas en los pilares o infraestructura y las autoridades declaran que el puente está en optimas condiciones luego de realizar rigurosas inspecciones.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *