Historias y leyendas transformadas en reclamo turístico. ¿Cómo se pueden unir la naturaleza en estado puro, la sabiduría popular para elaborar vino con viñedos en lugares inconcebibles, el misticismo de los eremitas que desembocó en el poderío de la Iglesia y un grupo colorista y ruidoso de turistas? : Recorriendo los cañones del Sil en
Historias y leyendas transformadas en reclamo turístico.
¿Cómo se pueden unir la naturaleza en estado puro, la sabiduría popular para elaborar vino con viñedos en lugares inconcebibles, el misticismo de los eremitas que desembocó en el poderío de la Iglesia y un grupo colorista y ruidoso de turistas? :
Recorriendo los cañones del Sil en catamarán.
Dos horas de navegación por 44 kilómetros de la Ribeira Sacra, una zona a caballo entre Ourense y Lugo en la que inicialmente se establecieron los romanos, y después, numerosos monasterios medievales de monjes procedentes de Francia que se hicieron los dueños del lugar y elaboraron espléndidos vinos.
Durante todo el año, siempre que el caudal lo permita, se puede recorrer esa parte del Sil por nueve euros (el trayecto más largo) a bordo de una moderna y silenciosa embarcación de dos pisos y con un aforo de 114 plazas.
La excursión fluvial sitúa perfectamente al viajero en la espectacular orografía. Es un extraordinario plano general de la zona, que necesita de excursiones complementarias a pie o en coche para hacerse una idea completa de la Ribeira y de sus 18 monasterios. Desde el barco se aprecian en todo su esplendor los enormes bosques de robles, abedules, alcornoques, pinos, madroños y demás variedades que llegan hasta el borde del agua. Se observa también, y con asombro, la fertilidad de una tierra que hace crecer las viñas en las escarpadas paredes rocosas. Bancales de viñedos de la variedad de uva mencía que, según se dice, los primeros en cultivarlas fueron los romanos en el siglo I. Y no sólo en los bancales: bastan unos pocos metros cuadrados entre roca y roca para que aparezca alguna viña que, naturalmente, habrá de ser recogida a mano y transportada en barca, ya que es inaccesible para máquinas o vehículos.Pero si el vino es el producto de la relación entre el hombre y la naturaleza, la Ribeira Sacra no se concibe sin los eremitas y los monasterios. Es la relación entre el hombre y el Ser Supremo. |
Deja un comentario
Tu cuenta de email no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *